Reflexionando sobre la celebración de la Cena del Señor. 

Folleto para imprimir: Preparación para el Jueves Santo. 

La Collecta:

Oh Dios, que nos has llamado a participar 
en esta sagrada Cena, 
en la que tu Hijo Unigénito, 
cuando estaba a punto de entregarse a la muerte, 
confió a la Iglesia un sacrificio nuevo para toda la eternidad, 
el banquete de su amor, 
concédenos, oramos, 
que podamos sacar de un misterio tan grande 
la plenitud de la caridad y de la vida. 
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, 
que vive y rein contigo en la unidad del Espíritu Santo, 
un solo Dios, por los siglos de los siglos. .


Mientras nos preparamos para celebrar esta maravillosa liturgia, comenzamos por entrar en un nuevo movimiento. Al comenzar esta liturgia, la Cuaresma ha terminado. Nuestros 40 días de Cuaresma nos ayudaron a “prepararnos para celebrar el Misterio Pascual con la mente y el corazón renovados.” Ahora llegamos a tres liturgias que nos ayudan a experimentar lo que se nos ofrece en la nueva Pascua. Cada liturgia nos ayuda a profundizar en el misterio y su significado. La noche del Jueves Santo nos lleva al corazón del don y a nuestra misión. 

Los elegidos y los niños. 

Comenzamos con los Catecúmenos y Candidatos con los que hemos estado viajando todo el año. Si no hay personas preparándose para la plena comunión con nosotros en nuestra parroquia, o si no hemos sido conscientes de ellos, este es el momento de tomar conciencia y sensibilidad a los Elegidos, en nuestra comunidad, nuestra ciudad y en todo el mundo. A través de los ritos de Aceptación y Elección, nuestros hermanos y hermanas han llegado a tener un deseo de comunión con nosotros. Los hemos acogido, bendecido, ungido y cuidado como como si fueran nuestros. Durante las últimas tres semanas, hemos orado por ellos y los hemos apoyado en las tentaciones que surgen al final de un viaje largo. Cada domingo, al despedirlos después de la homilía y antes de la Oración de los Fieles, les dijimos que anhelábamos el día en que pudiéramos estar con ellos en la mesa del Señor. A lo largo del año, nuestro cuidado por ellos nos ayuda a entender quiénes somos, de la misma manera que un buen maestro aprende más sobre una tema a través del proceso de educación. 

Recordamos a nuestros niños, a quienes estamos formando continuamente en la vida de nuestra comunidad de fe. Toda la educación religiosa de nuestra comunidad se centra especialmente en nuestros miembros más jóvenes. 
Esta liturgia del Jueves Santo tiene en mente a los Elegidos, y es una noche maravillosa para los niños. En esta noche, representamos el significado de la Eucaristía, el significado de nuestra salvación y el significado del discipulado. En nuestra preparación para el Jueves Santo, es útil entrar en esta experiencia como miembro de una comunidad que desea mostrar a nuestros miembros más nuevos y más jóvenes, quiénes somos y quiénes deseamos ser.  

La Palabra. 

Para comenzar a prepararnos, leamos las lecturas de esta Misa Vespertina de la Cena del Señor. Nuestra masticación comienza aquí, al igual que nuestra alimentación. El relato del Éxodo sobre la tradición de la Pascua nos recuerda la salida, la liberación, del pueblo esclavo de Egipto, y la comida que la conmemora. «Este día será una fiesta conmemorativa, que celebrarán todas sus generaciones». Durante nuestra cuaresma, hemos deseado una mayor libertad y una liberación más profunda de los patrones que nos impiden ser libres. Queremos llegar al memorial del Jueves Santo con esos deseos, llenos de hambre y sed. 

El Salmo 116 pregunta: "¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?". La palabra "eucaristía" significa "acción de gracias". Para llegar a esta noche preparados para celebrar, podemos reflexionar sobre todas las razones que tenemos para estar agradecidos. El Espíritu de Jesús usa el don de la gratitud para reunirnos para la Eucaristía. 

Pablo nos dice las sencillas y profundas palabras de Jesús: «Este es mi cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía». El regalo y el mandato. Y Pablo dice: «Porque cada vez que coman este pan y beban esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que venga». Nuestra celebración del Jueves Santo nos mostrará cómo proclamar el significado del don del Señor para nosotros. 

El Evangelio de Juan es una rompecabezas y una revelación. El relato de la Última Cena en este evangelio no incluye la narrativa que nos da Pablo, como lo hacen los relatos de Marcos, Mateo y Lucas. En este relato de la Última Cena, Jesús no toma pan y vino, dice la oración de acción de gracias, parte el pan y comparte la copa con las palabras: «Esto es mi cuerpo; esta es mi sangre; haz esto en memoria mía». En esta narración de la institución de la Eucaristía, Jesús lava los pies de sus discípulos. Con este ritual, Jesús nos muestra cómo nos da su cuerpo y permite que su sangre sea derramada por nosotros. Con su acción, Jesús dice: «Aquí estoy yo, como siervo para ti, haz esto en memoria mía». 

El lavatorio de los pies. 

No es suficiente para nosotros simplemente escuchar este evangelio y «abrir» esta palabra en una homilía. Nuestra tradición es involucrarnos en el drama de este ritual. Por lo tanto, no es suficiente simplemente asistir a la liturgia del Jueves Santo y ver cómo sucede. Tenemos que prepararnos. 

En el ritual que experimentaremos el Jueves Santo, Jesús nos lava los pies. A los doce representantes de nuestra comunidad se les lavan los pies, pero a cada uno de nosotros se nos lava los pies. Cada uno de nosotros necesita sentir la resistencia de Pedro. Tenemos que dejar que Jesús nos lave los pies, dejar que Jesús se entregue a nosotros, dejar que sea nuestro siervo. Una de las mejores preparaciones es experimentar mi resistencia, mi independencia, mi racionalización que casi me convence de que no necesito lavarme, ni curarme, ni salvarme. Tal vez necesito nombrar la parte de mi vida, la parte de mí mismo, que quiero entregar al Señor para ser abrazado y amado, lavado y sanado. Tal vez el jueves por la mañana pueda pararme en la ducha y sentir el amor del Señor derramarse sobre mí. O, si vivo en una parte del mundo donde el agua no es tan abundante, puedo lavarme la cara lenta y agradecidamente. Prepararse es abrir nuestros corazones al regalo que ritualizaremos el Jueves Santo.  

En el ritual que viviremos el Jueves Santo, Jesús nos da un mandato. Nos da el único mandamiento del Evangelio: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado». Él se entrega a nosotros, se rompe y se derrama, y nos llama a darnos a nosotros mismos, a ser rotos y derramados, en amor por los demás. Es importante que probemos nuestra resistencia al amor. Podemos llegar al Jueves Santo preparados por nuestra reflexión sobre lo difícil que es amar a algunas personas, ya sea porque nos repugna su «mal olor», porque las encontramos poco atractivas o incapaces de amarnosa cambio. La liberación ocurre cuando nos dejamos lavar los pies por Jesús. Entonces, la Eucaristía fluye de nuestra gratitud. La gratitud es la semilla de un gran amor: la retribución que puedo ofrecer al Señor por su gran amor por mí. 

Así como el lavado de pies no se trata solo de esos doce representantes, no se trata solo de mí, mi familia y mis amigos a quienes necesito amar. Este ritual puede ser tan grande como nos preparamos para dejarlo ser. El amor de Jesús es para todo el pueblo de Dios. Necesitamos llegar al Jueves Santo con el mundo entero en nuestros corazones. El mandato de amar, como Jesús ama, nos llama a ser personas cuyo amor se entrega a sí mismo llega a todos los que necesitan la liberación y la dignidad que Dios desea.  

La Mesa del Señor. 

Ahora estamos preparados para la Eucaristía. Ahora podemos decir con una voz mucho más fuerte: "¡Es justo dar gracias y alabar a Dios!". Ahora, cuando recordamos y celebramos cuánto nos amó, las palabras se unen al ritual del lavado de pies, al servicio y al ministerio a los demás. Ahora, caundo abrimos nuestras manos para recibir su cuerpo y su sangre, podemos sentir con gran devoción el poder de este regalo y el significado de su misión. 

El Desmontaje del Altar y el Santuario. 

Nuestra preparación final es estar listos para apreciar el ritual de transición con el que concluye el Jueves Santo. El Cuerpo y la Sangre de Jesús, que compartimos en esta Eucaristía, son llevados a un lugar especial para que podamos seguir alimentándonos con este Sacramento el Viernes Santo. Entonces nuestra liturgia nos compromete en un rico ritual. El altar y todo el santuario quedan al descubierto. Con este gesto solemne, ritualizamos lo que como comunidad estamos haciendo para prepararnos para el Viernes Santo. Nos centramos únicamente en Jesús. Dejamos de lado .

¿Entienden lo que he hecho? Me llaman su maestro y Señor, y deben hacerlo, porque eso es lo que soy. Y si su Señor y Maestro les ha lavado los pies, ustedes deben hacer lo mismo el uno con el otro. Yo he dado el ejemplo, y deben hacer el uno con el otro exactamente lo que yo he hecho con ustedes. 
Juan 13:12-15 

Mass of the Lord's Supper 
Exodus 12:1-8, 11-14
Psalms 116:12-13, 15-16, 17-1

1 Corinthians 11:23-26 
John 13:1-15 

 

Daily Reflection
 



Nuestra copa de bendición es una comunión con la sangre de Cristo. 



Donde hay caridad y amor allí está Dios. 



Querido Señor, 
sé que quieres 
lavarme los pies. 
Conozco mi miedo, 
mi resistencia. 
No estoy limpio. Me 
avergüenza 
admitirme 
todas las maneras en que soy 
deshonesto, autocomplaciente, 
negligente, defensivo 
y fallido en mi 
relación contigo, 
con los demás; 
fallido en amar. 
Lávame. 
Permíteme aceptar, 
abrazar, 
cómo tu entrega 
me libera 
de mi pecado 
y me ofrece 
sanación. 
Al ser 
quebrantado, entregado, 
derramado y compartido, 
hazme completo. 
 
Liberami corazón de la 
ansiedad y el miedo, 
de la ira y la lujuria. 
Lléname de alegría 
y paz, 
para que pueda 
alabarte. 
Envíame a lavar, 
a perdonar, a liberar, 
a nutrir, 
a abrazar y 
a dar vida. 
Por tu gracia, 
que los pobres sepan 
que tu mandato 
ha tocado 
mi corazón 
y el corazón 
de la comunidad 
cuya celebración 
de tu amor 
me sostiene. 



Oh, Víctima salvadora, abre de par en par 
la puerta del cielo a todos los que están abajo. 
Nuestros enemigos nos presionan por todos lados; 
ayúdanos, concédenos tu fuerza. 
A tu gran nombre sea alabanza eterna, 
Divinidad Inmortal, Uno en Tres; 
concédenos días eternos, 
en nuestra verdadera patria contigo. 
Amén. 

Santo Tomás de Aquino 

Página de inicio de Oración de Cuaresma   |   Índice del sitio de Oración de Cuaresma     |    Página de inicio de Ministerios en Línea de la Universidad de Creighton

This page in English.